Post by FranoisPost by CelcanEso se hace, lógicamente, en recipiente abierto y al baño maría.
Yo he visto hacer _miles_ de botes de tomate caseros y se hacía con la
tapa cerrada.
Pues en mi caso sólo lo he hecho con dos cosas, pisto y mermelada, y
en realidad no al baño maría: lo que hervía previamente,
esterilizándose, era el pisto y la mermelada (en recipientes
distintos, claro, no vayas a pensar que me lo como junto)
Post by FranoisLa tapa no soporta demasiada presión hacia el exterior, cuando ésta
aumenta es empujada hacia afuera y pierde hermeticidad, de hecho la
rosca es muy suave porque el bote no está diseñado para presiones
positivas (tomando como ref. la atm.) en su interior. Como ilustración,
recuerdo un consejo que daba una conocida a otra: si no se aprietan 'a
saco' las tapas, la tasa de roturas se acerca a 0.
Pues mira, bueno es saberlo. Nunca lo había pensado.
[Un montón de problemas]
Tienes razón. En realidad, en el caso de la mermelada y el pisto, se
pone en el bote cuando aún está caliente. A veces te quemas, o se
derrama algo, y necesitas bastante superficie para poder poner todos
los botes abiertos que vas a llenar. O sea, lo que tú cuentas.
¿Las conservas de tomate, cómo se hacen? ¿Hierves los tomates
primero, los trituras, o van enteros y crudos al bote? Eso nunca lo he
hecho.
Post by Franoisd) contaminación: sacas el bote del agua hirviendo y lo manipulas
_abierto_ _después_ de esterilizado. Y un bote abierto con agua a casi
100ºC baja su temperatura de manera sorprendentemente rápida a 90ºC o
menos.
No es para tanto, creo. En el caso de la mermelada, mi madre hace años
seguía un procedimiento más complicado para garantizar una mayor
esterilidad: Una vez llenos los botes hasta arriba (por evitar que
quedara aire en el bote), los ponía boca abajo (¡hop! sí, con riesgo
de quemarse y de que se cayeran) para hacer que, si algo de aire
quedaba, se fuera al culo del bote. Una vez enfriados los botes de
mermelada, se hacía una pequeña cámara de vacío en esa zona, al
contraerse la mermelada. Luego, antes de tapar los botes, les ponía un
disco de papel empapado en alcohol (a mí me tocaba recortar los
discos). Asepsis total.
Lo malo es que la parte de arriba de la mermelada luego sabía a
alcohol. Y que era un lío.
Ahora hacemos lo de llenar los botes hasta arriba, dejarlos enfriar, y
luego taparlos. Ni el pisto ni la mermelada se me estropean, aunque
nunca me duran tanto como dos años. ¡Me dejas impresionado con
vuestra capacidad de almacenaje!
En el caso del pisto (básicamente tomate, como en tu caso), creo que
con hervirlo es suficiente para que no se estropee. Por si acaso, yo lo
suelo guardar en la nevera o congelador. En el caso de la mermelada,
creo que el azúcar algo ayuda a la conservación. ¿Alguien sabe si
esto es así? (aunque esto es más de química que de física, supongo)
Un saludo
shingouz